El blog de Ezequiel

El mundo visto desde Casa Galín

may

11

LA ERMITA DE SAN OLAV SE ESTÁ HACIENDO REALIDAD

By QUELIN

Esta tarde he ido hasta valle los lobos para ver como van las obras de la ermita de san Olav que se está haciendo a propuesta de la fundación Princesa Kristina.Es un proyecto que lleva ya muchos años y por fin éste año lo veremos hecho realidad.Como bien reza parte de la publicidad que se ha hecho ,es un sueño de la Princesa Kristina que se está haciendo realidad 800 años después.Gran parte de la culpa la tiene el que fue durante unos cuantos años presidente de la fundación, me refiero a Oyvind Fossan , no se si sabreis que ha dejado la presidencia en cuanto vió que las obras de la ermita comenzaban de verdad.Eso si que es dificil, madurar un proyecto y no estar ahí al frente cuando se va a hacer realidad.Pero Oyvind ,los que le conocemos, sabemos que es una persona sencilla que no le gusta estar en el foco de la noticia,prefiere el trabajo diario y la humildad.De hecho abandonó su vida en Madrid para venirse a vivir a Burgos capital, aunque ahora que su padre se ha hecho una casa nueva en el Arrabal de Covarrubias le tenemos por nuestro pueblo un día si y otro también disfrutando de la vida tranquila de un pueblo.No quiero olvidarme de la labor del ayuntamiento de Covarrubias ( y en concreto Miguel el alcalde) en pos de que esta idea un tanto “lunática” salierea adelante.Seguro que hay más personas que me olvido y han  tenido parte en este proyecto por eso os pido perdón a aquellos que no he nombrado.

Si veis un poco con detenimiento las fotos vereis que los cimientos son de hormigon y se está levantado las vigas de hierro ,excepto dos centrales que son de piedra blanca, y después el techo creo que es en madera.Es una ermita bastante pequeña ,pero coqueta.Si estais interesados en más información entrad en la página de la fundación  fundacionprincesakristina.com y os hablan en detalle del proyecto y veis una recreación virtual de la ermita y el campanario.

No entro a valorar si es el sitio más adecuado o si es necesaria o no esta ermita,la verdad es que hay bastante de lo que  discutir ,pero mi idea no es echar por tierra el trabajo de las personas que han luchado porque este proyecto se hiciera realidad.Ahora sólo falta que éste edificio no se olivide y se quede ahi como algo que se hizo y se malgastó el dinero.¿¨Que ocurrirá ? el tiempo nos lo dirá.

Después de estar en la ermita  y tomar unas fotos me he acercado hasta Retuerta para ver los hornos del carbón ahora que están encendidos.Cada vez que veo este trabajo siento admiración por el trabajo abnegado de estas personas para hacer el carbón vegetal.Estar casi un mes al tanto de que el horno no se resquebraje y se queme es digno de mencionar.Como os comentaba el otro año por estas fechas más o menos hoy en día éste trabajo es un poco mas llevadero puesto que bajan la leña del monte y hacen los hornos en las eras al lado del pueblo,pero antiguamente éstos hornos se hacian en medio del monte y se tiraban entre unas cosas y otras unos tres meses fuera de casa durmiendo en una caseta hecha con tambaras.

A los que nunca habeis tenido la oportunidad de ver los hornos os aconsejo que paseis por Retuerta y los podeis ver en vivo y en directo en estos momentos,tal vez sea lo más espectacular puesto que ver el humo salir del horno y el carbonero con su pala o hazada para aquí y para allá tapando o destapando las gateras es digno de ver.Y si lo que quereis es un poco de diversión no os olvideis que el sabado 15 hay la fiesta del carboneo en REtuerta.El pasado sabado se hizo en Quintanalara y ésta sabado es el turno de Retuerta.Recuerdo que el otro año fui con mis niños y estuvimos comiendo unas sardinas ,viendo el baile y viendo los hornos ,por supuesto.Y para los que no vayais a Retuerta por que lo teneis muy visto pues aprovechad que es San Isidro ( patrón de los agricultores ) y en Covarrubias se celebra una  merienda popular después de la procesión.Como sabeis hay costumbre de que el ayuntamiento regale el vino a todo aquel que se apunte a la merienda popular que se hace en la era.No necesitais más que una parrilla,chuletass y hambre …. que el vino os lo regalan,pero cuidado que luego alguno se moja aunque no llueva.Más tarde baile popular para todos y después grandes canticos que como dice mi madre ” de la panza sale la danza”.Yo este año no creo que pueda subir puesto que es sabado y nos tocará currar,pero ya habrá años mejores y me tomaré la revancha.

La ultima vez que os escribí os hablaba de lo bonito de los cerezos,pero hoy me gustaria poneros alguna foto de los paisajes ,de las ilagas , de los colores tan bontios que hay ahora en el campo que empieza a verdear ahora que parece ,por fin, que quiere hacer un poco más de calor.ÉSta tarde estaba en la era de Retuerta y estaba disfrutando como un enano viendo las nubes pasar y de vez en cuando se abria un claro y esa luz iluminaba la hierba tan verde que parecia como pintada con pintura ,no se si me entendeis os pongo alguna foto ( aunque es dificil de captar lo que os cuento).

Cambiando de tema ésta mañana hemos estado en una reunión en el consejo regulador de la Denominacion de Origen Arlanza, nos han convocado con la idea de recoger ideas para la futur web y  el diseño del logotipo de la futura Ruta del vino Arlanza.Es una ruta turistica que se promueve desde el consejo regulador pero implica a tiendas ,bodegas, hoteles , pueblos  y demás instituciones de la zona que comprede esta D.O.Estára enclavada de otras Rutas de vinos de difererntes D.O. y se supone que atraerá a otro tipo de turista que busca una ruta turística bajo la base de la cultura enológica.Pienso que es un proyecto importante y que tenemos que sacar adelante entre  todas las instituciones y comercios de la zona .

Y nada más que como siempre son las tantas y yo aquí dándole a las teclas y mañana me suena el despertador pronto,bueno para ser más exactos es Ezequiel mi despertador como os podreis imaginar.Venga, hasta otra.

P.S:Espero que os gusten las fotos que he colgado, imagino que ya sabeis que si poneis el puntero encima y haceis doble clik se pueden ampliar para verlas con más detalle.

3 Responses so far

Gracias Quelín por poner estas fotos y darnos noticias de esta ermita. No comparto las dudas sobre la necesidad de esta ermita, es una realidad que el turismo noruego ha aumentado en Covarrubias y también el nacional al hablarse cada vez más de la princesa noruega Kristina.

Ya se han publicado 4 libros sobre la princesa y hablan de un pueblo mágico y bonito que se llama Covarrubias.

Y pronto se traducirá el bestseller de la escritora noruega afincada en España, Mia Soreide, que habla sobre la princesa y Covarrubias.

En referencia a Oyvind estoy de acuerdo después de llevar años al frente de la Fundación y pasar los años difíciles, llegado el momento de la construcción de la ermita de una manera voluntaria deja el paso a otra persona que esperemos que esté a la altura de Oyvind. Es un tema digno de alabar y que no se ve en la escena política nacional donde todos se agarran a los puestos.

Por favor danos más noticias de la ermita y cuelga fotos, gracias. José Rey

Hola Quelín. Pues te entiendo a la perfección cuando hablas de colores y de luz, porque cada vez que voy a Retuerta paso largos ratos observando.
Si estoy dentro de casa, suelo mirar a menudo por los ventanales del comedor, por uno veo Valdeportillo y justo debajo la Hermita y alguna carbonera, por el otro el camino de Silos, las bodegas y los nogales dispersos en medio de los sembrados y por el otro veo una Mambla y los montes hasta Arlanza, y el caserío del pueblo con la torre de la iglesia al fondo, coronada por la pareja de cigüeñas, y qué te voy a decir! TODO me resulta enormemente bello.
Lamentablemente no podré estar para la fiesta del carbón porque trabajo, pero me hubiera gustado y hubiera llevado a mi padre, que cuando era joven también anduvo por los montes con mis tíos haciendo carbón.

Muchas gracias por acercarme en esta pantalla a la tierra que tanto quiero.

Mª Carmen

Quelin,que decirte sino gracias una vez mas.
Me gusta como escribes y describes,esa delicadeza tan natural.
Espero que nunca te abandone esa sensibilidad que asoma en todos tus textos.
Un saludo.

Deja tu comentario