perdón pero no tengo conexÃón
Hace unos dias que no escribo porquee  tengo un problema informático.Asà que me he venido a casa de mi hermano a ver el correo y a escribiros cuatro letras.
Hasta el dia 20 cerraremos de vacaciones desde el 10 de noviembre, asà que no me espereis que escriba hasta la vuelta que no puedo.
Saludos a todos aquellos que me mandais esos comentarios tan bonitos.
Hola Pancraç , me alegro que te hayas unido a mis seguidores del blog.
Lo dicho ,perdonad pero no puedo escribiros por el problema que tengo con el ordenador. A la vuelta seguiremos.Saludos y portaros bien.jeje
5 Responses so far
MARATON
noviembre 28th, 2009
12:22 pm
Querido Ezequiel. Me tomo la licencia de aprovechando tu temporal silencio animar tus páginas con un escrito que publiqué hace poco en Internet. Lamento no haber tenido ocasión de corresponder a tu invitación. Un cordial saludo. Por supuesto si no te parece apropiado, por favor elimÃnalo
CASTILLA LA VIEJA (II) “CHISME”
Esta bendita tierra a la que me unen fuertes lazos sentimentales y familiares, cada vez que la visito, provoca en mà nuevas y agradables sensaciones…
Desde la dulce toponomia de sus pueblos… algunos de sus nombres, Quintanilla del Agua, de la Sierra, de las Viñas, de las Carretas, Madrigal del Monte, Ciruelos de Cervera, etc. inevitablemente me evocan el alegre sonido de campanillas, la vida rural, el rumor de las aguas de sus rÃos… incluso la aroma de sus cerezos, manzanos, ciruelos o moras, para acabar semi adormecido con un plácido… Mecereyes.
Pero siempre descubro uno nuevo que me llama la atención, unas veces para dejarme en la mas triste inopia, al intentar descubrir el origen o significado de su nombre y otras por prodigarse en exceso en detalles, como en el de “Colinas de los Campos de MartÃn Moro Toledano” en León…
Ultimamente he añadido a mi larga lista, Quintana del Pidio… y digo… qué puñetas significa “pidio”… o bien es algo muy feo o desconocido, ya que en la página del Ayuntamiento desdeñan aclararlo… en este último caso, con perdón, yo lo sustituirÃa por Quintana del “Chisme”
“Chisme”
Palabra castellana para mà “mágica”… sirve para todo lo imaginable… yo la calificaria de impagable palabra “comodÃn”.
Aclaran (pero no me lo creo) que solo es aplicable, a lo que a nadie se le ha ocurrido otorgarle un nombre especÃfico.
Se esfuerza la Real Academia Española en informarnos de lo que significa “chisme” y nos deja todavÃa más confusos…
“(A) murmuración
(B) baratija, trasto pequeño o cualquier objeto del que se desconoce el nombre,
Pero, también: bolinche, bolada, cosiaca, coso, cuento, eco, enredo, gallofa, hablado, historia y mitote.
Intentemos aclarar algunas de estas acepciones:
(Aa) mitote: “baile azteca” “Fiesta casera” “pendencia” o “aspaviento”
(Bb) bolada: “ocasión favorable para un negocio” y por último
(Cc) gallofa: “comida para peregrinos en la ruta francesa a Santiago de Compostela” o también, “verdura u hortaliza para ensaladas”…
Ah, y según la querida Familia de mi Esposa… calcetÃn, taburete, olla, tijeras, zapato, plato, toalla, libro, revista, etc. etc. y apostarÃa a que cuando dicen a mi Esposa… chica! acércame este “chisme”… pueden referirse también, a mi humilde foránea “persona”.
Hace algún tiempo, un querido conocido mÃo de aquellas tierras, persona muy dada a los “chismes” pero de los buenos, que por su profesión acostumbraba a viajar por Castilla y las provincias limÃtrofes de la Rioja y Navarra, me contaba con su especial gracejo, recuerdos de “pasajes” radiofónicos de las emisoras locales que captaba en la radio de su coche…
Asà pasando cerca de Tudela en una ocasión captó lo siguiente (Ruego no vean implicaciones irreverentes en este “peculiar hablar cotidiano” de estas gentes)
DecÃa el locutor al dar las “noticias” o “chismes” (según prefieran) de la Región
… “Noticias recibidas de Cascante… comunican que no llueve ni padiós”
…Buenas… buenas… zapatillas La Cadena, mas buenas que la hostia!
…Jabón Samba, ridiós qué jabón!
…y en otros lugares
… Cafés Castilla, mádre!… qué café!
…Carajillos… con Coñac Capitán… el carajo!
Que me disculpe la buena gente de Cascante, población cargada de historia y abolengo, que me gustarÃa conocer e incluso hospedarme en “Habitaciones El Lechuguero” que las he visto anunciadas en Internet.
Me encanta que los establecimientos conserven su “rancio” nombre o representativos locales.
Me vienen a la memoria algunos vistos en tierras Castellanas… Bar El Chumi, Hostal Casa GalÃn, Hostal Chindasvinto, Hostal Doña Sancha, Hostal Don Dimas, Hostal San Eufrasio, Hostal La Hacienda De Mi Señor, Bar El Gallo, etc. etc.
Bueno ya he soltado mi rollo, con el que no quisiera haber ofendido a nadie… y vamos al relato viajero.
Hace unos meses, escribà un relato que titulé “La Vieja Castilla, el triángulo y su Corona” marcando mis preferencias por Lerma, Covarrubias y Silos, aparte naturalmente de la Capital. En él quedó descolgado un precioso pueblo del Norte de la provincia que descubrimos gracias a un gasolinero al que debemos nos hiciera desviar por la carretera N623 para acercarnos a Orbaneja del Castillo.
Ya antes de llegar al pueblo quedas hipnotizado por unos riscos que se recortan en lo alto formando una silueta particularmente cortada y perfilada más propia de un recortable infantil.
Siguiendo las revueltas o meandros del curso del rÃo Ebro y ya a la altura del pueblo de Orbaneja del Castillo aparecen en lo alto, nuevamente unos riscos que envuelven el paisaje. Esta vez, su forma asemeja fantasmagóricas ruinas de unas casas.De pronto, pero, alertados por el cascabeleo de unas aguas saltarinas, te encuentras con una preciosa y refrescante cascada que se desploma hasta el rÃo Ebro, formando terrazas desde el mismo centro del pueblo, justo allà salen a la luz las aguas subterráneas provinentes del Páramo de Bricia. Se han explorado, por submarinistas, hasta ocho kilómetros del curso subterráneo de este rÃo, que mana constante todo el año.
El pueblo de Orbaneja que aprovechó este caudal con cinco molinos harineros, conserva como testimonio, uno de estos artilugios para solaz de los numerosos visitantes, que les aseguro no quedan defraudados.
Para los amantes de “andar” (creo que ahora lo llaman Trekking… sinceramente, no me imagino a “Trekkinistas” con la “Bota de tintorro al hombro”), en fin, para ellos existe una ruta circular del Cañón del RÃo Ebro, de 32 kilómetros perfectamente señalizada, con el siguiente recorrido: Orbaneja del Castillo, Escalada, Quintanilla de Escalada, Pesquera de Ebro, Turzo y regreso a Orbaneja del Castillo.
Castilla la Vieja, cuyo nombre a los Españoles nos “sabe” a trigo y cereal, últimamente ha enriquecido la mesa con unos excelentes vinos tintos de la Ribera del Duero y blancos de Rueda. Conserva sino refuerza, la fama de su cordero lechal asado en horno de leña… Escribo esto a las 13.00 horas y mi estómago se rebela y con total desvergüenza me impele a rechazar mi cotidiana dieta de verduras y hacerme con una deliciosa “olla podrida” a falta de morcilla, queso y lechal…Pero, triste de mÃ… Castilla está a 600 kilómetros y mi Mujer me llama para dar cuenta de no sé que “chisme” que “cariñosamente” ha preparado para hoy…
P.D. Terminado el relato y buscando fotografÃas del lugar he dado con el paso por Orbaneja del Castillo de nuestra amiga “escapadefinde” hace dos años, les remito a “Las Merindades” de la magnÃfica “relatadora” Paloma.
Pilar Hakel
diciembre 5th, 2009
6:59 am
Desde Nueva York, simplemente google, ‘quien escribe del vino en espaniol’ Me encontre con su relato…Ahi he dejado mi comentario, y por ahi derecho
he leido otros. Felicitaciones, que bien escribe!
Pilar de Haskel
Pilar Hakel
diciembre 5th, 2009
7:05 am
Esto del tema del Chisme esta para reventarse de la risa!…jejeje
Pilar de Haskel
Pilar Hakel
diciembre 5th, 2009
7:19 am
Se me olvido… El primer comentario va para Quelin y me refiero a lo publicado en el mes de Abril.
Y el segundo comentario va para Maraton
MARATON
diciembre 6th, 2009
12:46 pm
Querida Pilar de Haskel.
Celebro que mis divagaciones sobre “chisme” te hayan divertido.
Deja tu comentario